Prueban producción de combustible con semillas de marihuana
Es quizá una de las posibilidades de energía que mayor futuro tienen en el futuro del mundo. Aún cuando sea desconocido para la mayoría de las personas, las fibras de cáñamo pueden ser utilizadas para fabricar ropa, levantar paredes e incluso componer la estructura de un automóvil, debido a su resistencia, ya que ella es dos veces más fuerte que otras fibras orgánicas. Las semillas, en tanto, suelen ser descartadas, hábito que de a poco comienza a cambiar.
Es que aprovechando el potencial oleaginoso de las semillas de marihuana, el programa Polymer de la Universidad de Connecticut de Estados Unidos ha desarrollado un biodiesel, con altísima tasa de aprovechamiento: el 97 % del aceite de las semillas fue convertido en combustible.
Otra ventaja del cannabis sativa es la capacidad que posee la hierba de crecer en el llamado suelo “pobre” y de baja calidad, sin necesidad de pesticidas. Por eso no es necesario sembrarlas en cultivos destinados a los de alimentos. “La producción de combustibles sustentables muchas veces compite con los cultivos de alimentos”, explica Ruchard Parnas, coordinador de Polymer, en un artículo publicado en la web de la universidad. “En este contexto, producir biodiesel a partir de plantas que no son alimentos y que no precisan de tierra de alta calidad es un gran paso”.
El programa Polymer planea construir una unidad piloto para la producción de biodiesel de canabis, que tendría un reactor capaz de producir hasta 200 mil litros de biocombustible por año. Los científicos pretenden probar nuevas formas de producción y realizar análisis económicos previendo una comercialización de los nuevos métodos.
El biodiesel es un combustible biodegradable e renovable producido a partir de materias primas vegetales, como soja, aceite de palma, ricino y, ahora, marihuana. Presenta un tenor de polución equivalente al del alcohol (cuando es hecho de caña de azúcar también se trata de un biocombustible) y emite menos gases contaminantes que la gasolina.
El Programa Polymer es programa multifacético que une las disciplinas académicas tradicionales, por el cual sus estudiantes reciben y protagonizan experiencias educativas y de investigación, adaptada a las necesidades individuales y también a las necesidades en constante cambio tecnológico y científico de la sociedad. A través de sus empresas educativas y de investigación, el programa genera conocimiento y difunde este conocimiento a todos sus componentes, reconociendo que la transmisión del conocimiento y el aprendizaje permanente son esenciales para el futuro económico del Estado de Connecticut, la nación y la comunidad mundial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario